
UNIDOS PARA CONTENER Y FRENAR EL AVANCE DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
Hoy en día es bastante frecuente encontrarse con microorganismos multiresistentes que complican y agravan el cuadro clínico de un paciente. Para abordar esta problemática que ha crecido aceleradamente durante la última década, la OMS estableció lineamientos que nuestro Ministerio de Salud recogió en 2020 a través de una guía clínica que busca regular la materia. A casi tres años de la normativa, compartimos algunos avances en nuestra Red y Hospital.
El 28 de septiembre pasado el Servicio de Salud Metropolitano Sur realizó una encuesta pionera y simultánea en los hospitales que integran su Red para conocer el uso de antimicrobianos y realizar con ello un diagnóstico transversal del territorio. Aunque localmente ya contábamos con antecedentes sobre la situación en el propio recinto, nuestro hospital se plegó a través de sus distintos servicios clínicos, cuyos integrantes ya habían sido sensibilizados por el Equipo local del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA).
El PROA HEP -formalizado en mayo de este año, pero en funcionamiento desde 2021- está integrado por un equipo multidisciplinario donde podemos encontrar 8 profesionales: los Químico Farmacéuticos Marcelo Urtubia, Coordinador de Farmacia Clínica; Belén Urtubia, Farmacia Clínica Urgencia y Ximena Contardo, Jefa de Farmacia; los médicos Paulina Guzmán, Líder PROA; Ximena Salinas, Jefa IAAS y Mauricio Muñoz, Subdirector Médico HEP; como también la Tecnóloga Médica Carolina Pizarro, Jefa de Laboratorio y Katherine Cárcamo, Jefa de la Sección Microbiología en Laboratorio.
Objetivos transversales y locales
Según nos expresa Marcelo Urtubia, los objetivos que este equipo comparte con sus pares de otros hospitales apuntan a fomentar el uso apropiado de los antimicrobianos, con miras a ofrecer mejores resultados clínicos, disminuir los riesgos de efectos adversos, aumentar la costo – efectividad de las terapias y contribuir a la reducción de los niveles de resistencia bacteriana. A nivel local, en tanto, busca propiciar la adherencia a las guías clínicas; analizar nuestra propia endemia y desarrollar actividades que nos permitan introducir mejoras en la administración de los medicamentos. Precisamente con este último objetivo se está trabajando en una serie de capacitaciones que se realizarán hacia fines del presente mes.
Dr. Mauricio Muñoz, Subdirector Médico HEP
“En nuestro hospital el PROA se inscribe en una estrategia de carácter más amplio, cuyo foco es racionalizar el uso de medicamentos, buscando los mejores resultados clínicos para el paciente, pero también la mayor eficiencia en el uso de los recursos”.
Q.F. Ximena Contardo, Jefa de Farmacia HEP
“La aplicación de la encuesta PROA es una de las estrategias para garantizar el uso racional de antimicrobianos. En paralelo, el equipo PROA HEP está desarrollando otras iniciativas que apuntan en esa misma dirección y que involucran a la comunidad hospitalaria”.
Recuadro : Fuente SSMS
¿Qué es el PROA?
El Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) corresponde a un conjunto de acciones locales coordinadas, cuyo objetivo es el uso apropiado de estos mediacamentos en los establecimientos de salud.
Este programa resulta fundamental, ya que constituye una de las respuestas para contener la resistencia a los antimicrobianos.
Encuesta SSMS
La encuesta de prevalencia puntual (PPS) corresponde a un estudio transversal que busca conocer cómo es el uso de antimicrobianos en un recinto asistencial, en un periodo acotado de tiempo.
En palabras simples es como una fotografía de cómo estamos usando estos medicamentos en el momento de realización de la encuesta.
Según señala el Dr. Ignacio Silva, Subdirector Médico de Servicio de Salud Metropolitano Sur, la encuesta “es un instrumento que nos va a permitir obtener información muy valiosa respecto del uso de antibióticos y antifúngicos en los pacientes hospitalizados de los hospitales de la Red SSMS (Barros Luco Trudeau, Exequiel González Cortés, San Luis de Buin – Paine, Lucio Córdova y El Pino), estudio que nos permitirá diagnosticar el funcionamiento de los programas de uso racional de antimicrobianos en nuestros establecimientos y utilizarlo como insumo para brindar la mejor atención posible a las usuarias y usuarios de nuestra Red. Es una instancia única en el servicio público, en nuestra Red. En nuestro Servicio de Salud no se había realizado anteriormente una actividad como ésta. Es por ello que felicito a los equipos técnicos del Servicio de Salud y a los equipos PROA de cada hospital que participaron de la iniciativa”.
San Bernardo, 17 de octubre 2023.