
UNIDAD GESTIÓN DE PACIENTES (UGP): UN CRECIMIENTO CENTRADO EN LOS REQUERIMIENTOS DE NUESTROS USUARIOS
En 2017 la Unidad Gestión de Camas se transformó en la Unidad Gestión de Pacientes (UGP). Más allá del nombre, el cambio obedeció a un nuevo enfoque y modelo de trabajo, que actualmente acompaña al usuario desde su ingreso hasta su alta en el recinto. A cuatro años de su implementación y los requerimientos que ha impuesto la pandemia, hoy compartimos su quehacer y alcances, los que dan cuenta del protagonismo y crecimiento experimentado por este equipo y sus integrantes.
La gestión de las camas en hospitales se encarga de regular los ingresos, traslados y altas, favoreciendo la mejor ubicación posible de los pacientes hospitalizados, tarea que en la práctica implica coordinar el proceso asistencial. En este complejo engranaje es posible sumar otras tareas de coordinación interna que apoyan y agilizan la estancia hospitalaria, permitiendo una mejor experiencia del paciente y una optimización de los costos y tiempos asociados a su atención. Una estrategia en donde la interacción con la red sectorial y del territorio, tanto de atención primaria como hospitalaria, también son pieza clave para mejorar las respuestas a la población. Al respecto y como ejemplo, varios recordarán los episodios de aglomeración de ambulancias ocurridos entre fines de mayo y principios de junio del año pasado, problemática que pudo abordarse sumando voluntades y una serie de acuerdos tendientes a evitar la espera en los vehículos de emergencia. Un resultado que refleja claramente la imprescindible coordinación en Red y una buena práctica que hoy también aplicamos a la demanda cotidiana por camas básicas, intermedias y complejas de hospitalización.
Nace y Crece la Idea
La idea de formar la Unidad nació al alero de un proyecto gestado por las Dras. Daniela Valdivia y Ximena Salinas, quienes en conjunto con el Dr. Christian Esperidion, jefaturas de los Servicios de Pediatría, IIAS y Auditoría respectivamente, presentaron la iniciativa en un Diplomado organizado por la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS). El objetivo era cambiar el foco de la ocupación de la cama por una estrategia más integral, que gestionara al paciente durante toda su estancia hospitalaria, resolviendo sus necesidades y requerimientos para favorecer una pronta recuperación tendiente al alta. Conocida y respaldada por la Dirección del hospital, la tarea de su implementación fue encomendada al Dr. Edgardo Villavicencio, quien en 2017 se desempeñaba como Subjefe del Servicio de Urgencia Adulto y que se había capacitado en ingeniería de datos y procesos. “Primero me aboqué a la detección de necesidades, a interiorizarme del funcionamiento del hospital, a detectar las oportunidades de mejora y los nudos críticos, con miras a incidir en algunos procesos. Al tiempo entendí que debíamos tratar de romper algunos paradigmas de funcionamiento, que teníamos que mejorar la comunicación y coordinación entre los distintos Servicios” nos explica.
Con su nombramiento y la creación de la Unidad, que incorporó a la Unidad Gestión de Camas dependiente de la Subdirección de Gestión del Cuidado, este equipo pasó a depender de la Subdirección Médica, pero conservando estrechos lazos con la primera. Al principio el equipo era pequeño para la tarea y las expectativas: solo el Dr. Villavicencio y Soledad Rojas, Enf. Gestor de Camas, pero al tiempo se sumó Lizbeth Vergara, quien como administrativa comenzó a apoyar la gestión de exámenes e interconsultas de especialidad que requerían los pacientes. El espacio se hacía insuficiente y vino la mudanza de oficina, mientras tanto el Dr. Villavicencio también se hacía cargo de liderar el equipo de Hospitalización Domiciliaria, Unidad que progresivamente también fue ampliando su capacidad de atención y descongestionando el proceso de altas. Con la Campaña de Invierno de 2019 recibieron un respaldo de Recursos Humanos extra, los que se abocaron al rescate de pacientes en el sistema privado, mejorando el volumen de gastos que debía financiar el hospital por los mismos. A la luz de los resultados que comenzaron a observarse, en 2020 y con la pandemia, se sumaron otros cuatro nuevos cargos: Médico Gestor, Gestor Diurno, Gestor de Procesos y Gestor de Ambulancias, a quienes se les encomendaron distintas tareas: supervisar el proceso de derivación vía Unidad Gestión Centralizada de Camas ministerial; ver los requerimientos, disponibilidades y traslados de pacientes tanto al interior del hospital como hacia otros establecimientos; gestionar la asignación de camas; priorizar y gestionar exámenes, evaluaciones o procedimientos para agilizar el proceso de alta de los pacientes hospitalizados y gestionar las solicitudes de traslados en ambulancia desde los servicios clínicos utilizando el recurso local o comprando servicios externos según la necesidad, entre otras materias.
Coordinación en Red
El año pasado marcó todo un precedente en términos de coordinación con la Red SSMS. A nivel hospitalario, el Hospital Exequiel González Cortés acogió a nuestros pacientes pediátricos que requerían hospitalización; mientras los hospitales Lucio Córdova y San Luis de Buin nos proporcionaron camas para recibir a pacientes adultos. A nivel de Atención Primaria los SARs de El Bosque y San Bernardo comenzaron a derivarnos los pacientes que requerían hospitalización previa coordinación para que pudiéramos recibirlos con el cupo ya disponible en el box de atención en Urgencia, evitando con ello largas esperas en ambulancia. Todas medidas que lograron muy buenos resultados y que se encuentran vigentes hasta el día de hoy. Este año, además, se ha sumado la reciente coordinación con el Hospital Parroquial de San Bernardo, entidad con la que desde el mes pasado estamos reuniéndonos diariamente para plantearles los requerimientos específicos de camas con distinto nivel de complejidad.
Atención y Apoyo Continuo
Inicialmente los integrantes de esta Unidad trabajaban en turno diurno, pero dado los requerimientos y para dar respuestas oportunas, actualmente realizan su labor en turnos que permiten darle continuidad al Servicio las 24 horas.
Reunión con Hospital Parroquial de San Bernardo y Dirección SSMS.
San Bernardo, 12 de julio 2021.