
STAND INFORMATIVO SOBRE EL TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Con motivo del Día Internacional de la Concienciación del Autismo y como una forma de visibilizar y sensibilizar sobre la temática, el Centro Escolar de nuestro establecimiento montó un stand informativo en el hall de acceso al sector de hospitalizados.
La actividad se desarrolló durante la tarde de este martes 2 de abril, fue propuesta y organizada por el Centro Escolar, contando con el apoyo de Bienestar y Calidad de Vida.
El objetivo fue contribuir a la apertura de espacios de difusión que propicien una mejor y mayor comprensión de la temática, favoreciendo la inclusión de quienes poseen el diagnóstico TEA.
La intervención contó con la participación hijas e hijos de funcionari@s, como también de apoderad@s, funcionari@s y comunidad usuaria, siendo parte de los esfuerzos y compromiso que han adquirido las áreas educativas por fomentar aspectos actualmente contenidos en la Ley 21.545.
Según nos señala la directora del Centro Escolar, Valeria Monroy, la iniciativa surgió como “una forma de concientizar sobre lo que sucede con un niñ@ TEA e informar respecto a lo que señala la ley vigente. No habíamos realizado ninguna actividad del tipo, por lo que fue una buena oportunidad para comenzar a conversar del tema a nivel institucional”.
¿Qué es el Transtorno del Espectro Autista (TEA)?
Es una condición del neurodesarrollo** que se manifiesta con dificultades evolutivas en el ámbito de la comunicación social y por la presencia de intereses restrictivos y/o repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo.
** Neurodesarrollo: Proceso de desarrollo o crecimiento del cerebro y del sistema nervioso en las personas.
La ley fue publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo del año pasado, estableciendo la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación.
El texto legal busca establecer los deberes del Estado con las personas con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de oportunidades, además de asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes (NNA) y adultos con TEA. De esta forma, la ley termina con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y la educación.

San Bernardo, 2 de abril 2024.