
SSMS realiza primera teletrombolisis del país para abordar paciente con accidente cerebrovascular
Tras meses de preparación y un arduo trabajo, el 23 de enero se realizó la primera teletrombolisis para accidente cerebrovascular (ACV) del país en el Hospital El Pino.
El paciente de 82 años ingresó cerca de las 9 hrs. al Servicio de Urgencia del Hospital El Pino con dificultad para hablar, inmovilidad parcial en el lado derecho de su cuerpo y una parálisis facial. Dichos antecedentes y el escáner cerebral al que fue sometido, que fue analizando conjuntamente por profesionales de la Dirección de Servicio y de los hospitales Barros Luco y El Pino, dieron la voz de alerta para aplicar el protocolo de telemedicina que se venía trabajando desde fines del 2015, desarrollándose exitosamente y con una evolución favorable del paciente, quien hoy se encuentra estable y en franca recuperación, situación que seguirá siendo monitoreada durante la estadía del mismo en el recinto.
Este gran avance ha sido fruto del trabajo liderado por l@s doctores Tatiana Figueroa y Eloy Mancilla, quienes han estado trabajando codo a codo con el equipo a cargo del Dr. Julio César Matute en el Hospital El Pino. Respecto de este logro, la Dra. Carmen Aravena, Directora (s) SSMS, señaló que “este es un producto donde el compromiso, la experiencia, las ganas de hacer mejor las cosas y por sobre todo poniendo al usuario al centro de las decisiones ha dado un excelente resultado. Es un ejemplo de red integrada, de una mejor utilización de los recursos de subespecialistas comprometidos, de un mayor desarrollo de habilidades de los médicos urgenciólogos y generales que se desempeñan en la urgencia de El Pino”.
Antecedentes
Una de cada 6 personas en el mundo sufrirá un Ataque Cerebrovascular en su vida. El Infarto Cerebral es la segunda causa de muerte en el mundo y la principal causa de discapacidad en los países industrializados, no distingue género, ni edad. El único tratamiento efectivo es la disolución o sustracción del coagulo, que debe realizarse en las primeras 4.5 horas de iniciado los síntomas; a este procedimiento se le denomina trombolisis, que logra disminuir la discapacidad a largo plazo, el que debe hacerse bajo la supervisión de un neurólogo.
Un Infarto Cerebral (IC) aparece cuando una arteria que proporciona sangre al cerebro se bloquea o se obstruye. Existen diversas condiciones que causan un Infarto Cerebral.
¿Cómo se puede detectar a tiempo un ACV?
Los síntomas de un accidente cerebrovascular son muy variados en función del área cerebral afectada. Desde los exclusivamente sensoriales a los puramente motores, pasando por los sensitivomotores. Los síntomas de inicio más frecuentes son:
Pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna, o parálisis en la cara.
Parestesias (hormigueo) o adormecimiento de un brazo, pierna o cara.
Dificultad para expresarse, entender lo que se le dice o lenguaje ininteligible.
Dificultad al caminar, pérdida de equilibrio o de coordinación.
Dolor de cabeza brusco, intenso e inusual, casi siempre acompañado de otros síntomas.
Pérdida de la visión en uno o ambos ojos.
Amnesia, confusión.
Vértigo, mareos.
Crisis epilépticas.
Compromiso de conciencia.
Náuseas y vómitos.
Combinaciones de los síntomas y signos anteriores.