Menú Principal
12 de Septiembre de 2019

SERVICIO DE MEDICINA FUE VISITADO POR SSMS Y SEREMI

El 29 de agosto nuestro Hospital recibió la visita de representantes de la Seremi y de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur. El objetivo de la cita fue medir nuestro grado de cumplimiento en la aplicación del Test de Barthel en el ingreso y egreso del Servicio de Medicina, indicador que fue implementado el año pasado en dichas dependencias. El resultado: una muy positiva evaluación que sorprendió gratamente a los examinadores, dejando muy satisfecho al equipo a cargo.

Chile vive actualmente un acelerado proceso de envejecimiento poblacional, hecho que ha significado un cambio epidemiológico importante. Del predominio de las enfermedades infecto contagiosas hemos pasado a las no transmisibles, situación que nos ha enfrentado a nuevos desafíos: por una parte, a prevenir e identificar precozmente las enfermedades y, por otra, a implementar medidas que favorezcan la autovalencia de los adultos mayores, con miras a que puedan disfrutar de una mejor calidad de vida, necesidad particularmente válida para el caso de los pacientes adultos mayores hospitalizados al momento de ser dados de alta.

Conscientes de esta realidad, como también de que a mayor nivel de dependencia los indicadores muestran una peor sobrevida del paciente y a la que existe una cierta correlación entre el factor etario y los eventos adversos, hacia inicios de 2017 el Servicio de Medicina se planteó la necesidad de objetivar esta percepción y hacerse cargo del tema. Para ello comenzó con algunas capacitaciones en el ámbito geriátrico, con miras a tener un mayor manejo de las complejidades que encierra y teniendo presente que desde hace algunos años aproximadamente un 70% de los hospitalizados en el recinto supera los 60 años. Coincidentemente, hacia mediados del 2017 el Ministerio de Salud instruyó la aplicación del Test de Barthel (ver recuadro), con miras a implementarlo en recintos hospitalarios de todo el país en 2018. A partir de allí el proceso se aceleró: enfermeras del recinto se prepararon en el manejo de la herramienta mediante una cápsula de capacitación e incluso una de ellas postuló y ganó un financiamiento para cursar un Diplomado en Cuidado Integral del Adulto Mayor. Con el pasar de los meses se comenzó a implementar en papel y luego ya mediante el sistema Sidra, formalizando toda la información recabada y a la fecha logrando mantener esta última claramente registrada.

Las responsables de este proceso han sido las enfermeras Johanna Bravo, Supervisora del Servicio de Medicina, Lissette Villarroel y Marcela Otey, quienes también han compartido sus experiencias y conocimientos a través de las Jornadas de Enfermería que se realizan en nuestro establecimiento dos veces al año.

Según nos expresa Johanna, la “segunda parte de este proceso será realizar un proyecto de intervención, implementando una evaluación geriátrica integral, donde participe un equipo multidisciplinario: Enfermeras, Kinesiólogos, Nutricionistas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos y Equipo Médico”.

En este contexto, el 29 de agosto pasado recibieron la visita de representantes de la Seremi y de la Dirección del Servicio, quienes vinieron a evaluar la implementación del Test. Y nuestro Hospital se convirtió con ello en el primer hospital en ser visitado para estos efectos. Uno de los evaluadores fue la Dra. Elizabeth Casanova, del SSMS, quien señaló encontrarse “con el corazón grande por lo realizado. Aunque aún no recibimos el informe de la Seremi, nuestra evaluación fue muy satisfactoria. Todo se encontraba muy claro y ordenado”.  

El equipo, por su parte, también quedó muy satisfecho. “No tuvimos que prepararnos mayormente para la visita y pudimos constatar que esta evaluación se encuentra muy incorporada al quehacer de Enfermería” nos comenta Johanna. Además, para Lissette, los buenos resultados obtenidos también debieran constituirse en un incentivo para “adquirir un mayor compromiso con lo que le sucede al adulto mayor. Aún faltan cosas por hacer: debemos sensibilizarnos y estar alertas para prevenir situaciones que puedan arrojar secuelas para el paciente”.

Sin duda, para seguir mejorando, existen algunas las limitaciones: algunas de infraestructura y otras de mobiliario, por citar dos ejemplos. No obstante, como afirma Marcela Otey, “existen espacios de capacitación que nos permiten conocer más del tema y adquirir conocimientos de cómo ayudar a nuestros pacientes, como también a sus familias una vez que son dados de alta”.

Por lo pronto, para Marcela Escudero, Subdirectora de Enfermería, los positivos resultados de esta evaluación “representan un estímulo y reconocimiento a la labor que se ha venido desarrollando en el Servicio de Medicina, la que también debiera replicarse con igual motivación en otros servicios clínicos. En suma, un nuevo motivo de orgullo para nuestro Hospital”.

Recuadro

El Índice de Barthel es una medición que se aplica en adultos mayores para medir su nivel de dependencia, cuya aplicación en recintos hospitalarios se orienta a disminuir la fragilidad de este tipo de pacientes, permitiendo pesquisar e intervenir oportunamente en la prevención del riesgo, la mantención y la rehabilitación de la funcionalidad. Su carácter jerárquico permite evaluar el estado funcional global de forma ordenada, comparar individuos y grupos y detectar cambios a lo largo del tiempo. La escala consta de seis elementos y evalúa las actividades básicas de la vida diaria (comer, vestirse, caminar, asearse e ir al baño), proporcionando un índice de autonomía-dependencia en un breve tiempo de administración. La idea es que el paciente pueda mantener o mejorar su grado de dependencia tras su estadía de hospitalización.

San Bernardo, 12 de Septiembre de 2019.