Menú Principal
27 de Marzo de 2024

SE INAUGURARON NUEVAS DEPENDENCIAS DE LA UNIDAD DE GÉNERO

En el contexto del Día de la Visibilidad Trans, a celebrarse el 31 de marzo, el Servicio de Salud Mental inauguró hoy las nuevas instalaciones de la Unidad de Género, área integrada por los equipos de los programas de Identidad de Género (PIG) e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Con la participación del Director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz; la Presidenta (s) del Colegio Médico Santiago, Dra. Gisela Viveros y nuestro equipo directivo, esta mañana fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Unidad de Género que forma parte del Servicio de Salud Mental.

La ceremonia contó con medio centenar de participantes, quienes en primera instancia concurrieron hasta el Campus Clínico UNAB ubicado al interior del recinto; para luego dirigirse al sector donde se emplaza la construcción y participar tanto del corte de cinta protocolar como de un recorrido por las dependencias, finalizando con un cóctel e intervención artística en el casino.

En el primer segmento extendieron sus saludos y reflexiones la Presidenta (s) del Colegio Médico Santiago, Dra. Gisela Viveros; el Director (s) del Hospital El Pino, Luis Roldán; la Directora del CRS, Mat. Nora Gálvez; el Dr. Jorge Torres, Psiq. Coordinador del PIG; Lorena Quezada, Vocera de la Articulación Nacional Salud Trans para Chile y un usuario del programa.

El corte de cinta fue protagonizado por la Directora del CRS, quien señaló que “es un orgullo para nosotros como institución el poderles brindar este espacio. Un espacio pequeño, pero que esperamos crezca con el tiempo”, extendiendo tras ello la invitación a realizar un recorrido por las dependencias.

La actividad culminó en el casino, lugar donde el Director (s) del SSMS manifestó que “nuestro propósito es tratar de llegar de la manera más adecuada y participativa posible en el proceso de inclusión de las distintas sensibilidades, como es el caso de la comunidad Trans. También la aplicación de políticas que tienen que ver con el proceso de integración de la comunidad a lo que es la salud, porque entendemos que la salud es responsabilidad de todos y, en la medida que vamos dejando espacios de discriminación, eso atenta contra la salud tanto física como mental en el desarrollo de la sociedades. Por eso, a nosotros como Servicio nos parece muy central este paso que se ha dado en el Hospital El Pino”.

Finalmente y como artistas invitad@s, Diamela Burboa y Jota Elmez Ramírez compartieron reflexiones y experiencias de vida con los asistentes.

Sobre la Unidad de Género

Las nuevas instalaciones se encuentran contiguas al sector de Farmacia Ambulatoria y cuentan con aproximadamente 50 m2 construidos, donde se emplazan una sala de reuniones y dos box de atención.

El Programa Identidad de Género (PIG) es un programa que se crea en el año 2015, con los esfuerzos y voluntades de un grupo de profesionales de salud mental, con miras a entregar acompañamiento a personas Trans y sus familias, la mayoría fuera de la red sanitaria y sin atenciones. En el marco de la Ley de Identidad de Género, Ley 21.120, en el año 2023 se incorporó una dupla psicosocial a complementar el programa y, de esta forma, poder aumentar las prestaciones y contar con horas profesionales exclusivas. Con el transcurso de los años y además de acompañar procesos, este programa ha capacitado a diversos servicios de salud, colegios y municipios entre otros. De igual forma ha formado a profesionales, los que a través de pasantías, han sido preparados en temáticas de género y diversidad sexual.

El Programa de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) nace tras la promulgación en 2017 de la Ley 21.030 que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, la que a partir del año 2018 considera la implementación a nivel nacional de duplas y equipos de acompañamiento. El programa de acompañamiento IVE es un programa de atención integral al que puede acceder de manera voluntaria cualquier persona que se encuentre en alguna de las 3 causales que regula la ley y tiene la finalidad de resguardar los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, ofreciéndoles una adecuada protección para poder decidir sobre su vida, salud sexual y reproductiva desde una enfoque de derechos y con perspectiva de género.

San Bernardo, 27 de marzo 2024.