Menú Principal
2 de Abril de 2025

SE FORMALIZA CONSTITUCIÓN DE EQUIPO TEA HOSPITALARIO

Esta mañana se firmó la resolución institucional que formaliza la conformación de la Unidad de Referencia Hospitalaria TEA. Un equipo pionero, que busca ir creciendo con el tiempo, con miras a ir dando respuesta a las necesidades de la población usuaria de El Bosque y San Bernardo.

Aunque la incorporación de sus integrantes comenzó durante el segundo semestre del año pasado, a primera hora de esta mañana y en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, nuestro director firmó la resolución que formaliza la Unidad de Referencia Hospitalaria TEA. Un equipo multidisciplinario que depende de la Subdirección Médica y que actualmente está integrado por una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional, dos Neurólogas infantiles, una Psicóloga y un Psiquiatra infantojuvenil.

La Unidad tiene como objetivo establecer un modelo de derivación entre los distintos niveles de atención en salud, dispositivos educacionales y organizaciones colaboradoras del Estado pertenecientes a nuestro territorio, con miras a contribuir al diagnóstico oportuno en la población usuaria del establecimiento. Según estimaciones nacionales, la prevalencia del autismo es de 2,76%, lo que implica que 1 de cada 36 personas pertenece al espectro autista. Por lo tanto se estima que entre San Bernardo y El Bosque al menos 2.770 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) forman parte de la comunidad autista. 

Durante la ceremonia nuestro director, Dr. Edgardo Villavicencio, señaló que con la formalización de la Unidad nuestra institución está dando un importante paso en el camino de la inclusión real y significativa de NNA con Trastorno del Espectro Autista, anunciando también una serie de iniciativas. “Nos reunimos con un profundo sentido de compromiso, respeto y esperanza. Esta fecha no solo nos invita a reflexionar, sino que también nos moviliza a actuar con decisión para avanzar hacia una institución más inclusiva, comprensiva y empática. En este espíritu, es un honor para mí anunciar una serie de importantes iniciativas que marcan un nuevo paso en el camino del Hospital hacia la inclusión real y significativa de niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista” expresó.

Dentro de las medidas anunciadas por nuestro director se encuentran las siguientes: a) La actualización del Procedimiento Interno: Revisión y mejora del protocolo de permisos para funcionarios/as con hijos/as diagnosticados con TEA. b) Capacitaciones al Personal: Formación especializada para funcionarias y funcionarios sobre inclusión y atención a personas con TEA. c) Implementación de una Sala Sensorial para Usuari@s. En lo inmediato se ha adaptado un espacio en el Centro Escolar para favorecer la regulación sensorial y el bienestar de los niños/as con TEA. 

Cabe señalar que el funcionamiento de la Unidad contempla un plan por etapas que se inicia el día de hoy con la presentación del equipo y la atención de las necesidades que surgen dentro de la asistencia intrahospitalaria, principalmente desde el Servicio de Urgencia Pediátrico y el Servicio de Hospitalización Pediátrico.

Consideraciones

La creación de la Unidad de Referencia Hospitalaria TEA se inserta en el marco del Modelo de Salud Integral Familiar y Comunitario de la red pública de salud, y de la Ley 21.545 (que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, publicada el 10/03/2023), considerando la pertinencia cultural y características propias de cada territorio. 

Equipo TEA

Integrantes del equipo: Bárbara González, Terapeuta Ocupacional; Ethel Muñoz, Psicóloga; Rocío Armijo, Fonoaudióloga; Dra. Daniela Torres, Neuróloga Infantil; Dra. Camila Quirino, Neuróloga Infantil y Dr. Alejandro Fuentes, Psiquiatra Infantojuvenil. 

San Bernardo, 2 de abril 2025.