
SALUD MENTAL EXPONE EN CAPACITACIÓN ORGANIZADA POR EL SERVICIO DE SALUD ÑUBLE
La jefatura del área y dos de sus profesionales fueron invitados a participar como expositores en la jornada que dicho organismo desarrolló en la ciudad de Chillán los días 31 de julio y 1 de agosto, capacitación cuyo objetivo fue fortalecer las competencias de equipos ambulatorios en psiquiatría con enfoque comunitario.
Con la participación de 55 integrantes de los equipos de especialidad ambulatoria de la red de salud mental de la región de Ñuble, este 31 de julio y 1 de agosto se desarrolló la jornada de capacitación “Patología Dual, Psiquiatría Comunitaria y Recovery”. La cita tuvo por objetivo fortalecer el diagnóstico y trabajo en red, como también las competencias de los equipos en psiquiatría con enfoque comunitario.
La actividad fue organizada por el Servicio de Salud Ñuble, a través de su Departamento de Salud Mental, quiene extendieron la invitación a nuestros integrantes vía Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur. De esta forma y por parte de nuestro hospital participaron los Dres. Guillermo Vergara, Jefe del Servicio de Salud Mental; Martín Arcilla y Francisco Rajevic, quienes expusieron en ambos días del encuentro (detalle en programa).
Respecto del aporte y valor de la jornada, el Dr. Guillermo Vergara señaló que “tiene que ver con dar cuenta de la necesidad de generar una nueva estrategia, de adaptar las prácticas que estamos desarrollando frente a las emergencias que están ocurriendo en nuestra comunidad, tanto en lo individual como en lo colectivo, y también proteger a los equipos de salud mental, en términos de darle herramientas que les permitan actuar con mayor comprensión, claridad y asertividad respecto de lo que hoy día resulta más o menos urgente hacer”.
Programa Lunes 31 de julio
8:30-9:00 Bienvenida y presentación del curso y expositores – Dra. Claudia Quezada / TO. Fernando lgor |
Dr. Martín Arcilla |
9:00-9:40 Patología Dual: Perspectiva cronológica. |
9:45-10:30 Patología Dual: Modelo de historia natural de la enfermedad. |
10:30 – 11:00 Break. |
11:00 – 11:45 Tratamiento farmacológico en adicciones a drogas ilícitas (1). |
11:45 – 13:00 Tratamiento farmacológico en adicciones a drogas ilícitas (II). |
13:00-14:00 Receso |
14:00 – 14:45 Psicofármacos e interacciones medicamentosas con drogas (1). |
14:45 – 15:30 Psicofármacos e interacciones medicamentosas con drogas (11). |
15:30 – 15:45 Break |
Dr. Francisco Rajevic |
15:45 – 17:00 Psiquiatría comunitaria y Salud Mental Infantoadolescente. |
Programa Martes 1 de agosto
8:30-9:00 Bienvenida |
Dr. Francisco Rajevic |
8:45-9:30 Trastornos del desarrollo de la personalidad, diagnósticos diferenciales y bases del tratamiento. |
9:30-10:15 Manifestaciones psiquiátricas de trastornos neurológicos. Integración sociocomunitaria y manejo (I) |
10:15-11:00 Manifestaciones psiquiátricas de trastornos neurológicos. Integración sociocomunitaria y manejo (II) |
11:00 – 11:30 Break |
Dr. Guillermo Vergara 11:30 – 12:15 Psiquiatría Comunitaria: Comunitario y No Comunitario. principios de la Psquiatría Comunitaria. |
12:00 – 13:00 Modelo comprensivo: Enfermedades o personas / Determinantes sociales / Derechos. Estrategias de organización sanitaria: Territorio / Redes / Financiamiento |
13:00 – 14:00 Receso |
14:00 – 16:30 Recovery: Modelo de recuperación. Abordaje integrado en salud mental. Gestión de la demanda de hospitalización y coordinación de equipos de salud mental del área sur. Co-gestión de redes y relaciones colaborativas en salud mental. |
16:30 – 17:00 Cierre, instrucciones evaluación. |
Fuente y Fotografía: Servicio de Salud Ñuble |
San Bernardo, 3 de agosto 2023.