
PROCESAMIENTO LOCAL DE EXÁMENES PCR
Tras sortear los distintos requerimientos asociados a la instalación de un Laboratorio de Biología Molecular en el recinto, a fines de la semana pasada se inició la marcha blanca del proyecto que actualmente nos permite procesar los exámenes PCR para detectar la presencia del Covid-19 en nuestro propio establecimiento. Una iniciativa que nos permitirá ampliar la capacidad de respuesta para este tipo de exámenes en la Región Metropolitana y que de paso viene a respaldar nuestra capacidad técnica para abordar este nuevo desafío. Para más detalles, te invitamos a leer esta nota…
Cuando comenzaron a circular noticias sobre el nuevo virus, nuestro Laboratorio comenzó a indagar respecto a qué tipo de equipos y reactivos se requerían para poder detectarlo. No obstante, no fue hasta meses después que la idea de montar el proceso en el recinto comenzó a tomar forma, coincidentemente con la alta demanda experimentada por el Hospital Lucio Córdova, establecimiento encargado de procesar los exámenes provenientes de las 11 comunas que integran el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Así, tras obtenerse la aprobación definitiva del proyecto, adquirir los equipos, realizar el ajuste de las instalaciones y cumplir con las exigencias planteadas por el Ministerio de Salud, la Seremi y el Instituto de Salud Pública (ISP), el pasado 25 de junio comenzó formalmente la marcha blanca de este proceso en el Hospital.
Y como nos señala Carolina Pizarro, Tecnóloga Médica a cargo de Laboratorio “sin sala, sin plata, pero con mucho corazón y todas las ganas”, el sueño se convirtió proyecto y hoy en una realidad. Para ello también destaca la experticia del equipo para trabajar con barreras de bio seguridad y la disposición a trabajar en turnos.
En total el equipo de Laboratorio está integrado por 31 personas, pero son dos funcionarias sobre las que recae este nuevo rol: Margarita Aguilar e Ivana Paredes. Al respecto, Margarita nos comenta que es “una alegría poder entregar un aporte al hospital y dar respuestas a los requerimientos de la gente”.
Finalmente y respecto de su funcionamiento, destacar que en solo en 6 días se ha logrado procesar más de 200 muestras, pese a que una parte del flujo ha sido realizado de forma absolutamente manual, por mientras esperamos el arribo durante estos días del último equipo que nos brindará una mayor automatización y rapidez.
San Bernardo, 3 de julio 2020.