Menú Principal
29 de Julio de 2024

PREPARATIVOS FRENTE A INMINENTE ENTRADA EN VIGENCIA DE LEY KARIN

Este 26 de julio las jefaturas de Recursos Humanos y Asesoría Jurídica se reunieron con las directivas de los gremios del establecimiento para conversar sobre los alcances y requerimientos que plantea la Ley 21.643, conocida como Ley Karin. Esta normativa incorpora nuevas disposiciones contra la violencia y el acoso en las relaciones laborales, estableciendo medidas de prevención y fortaleciendo los procedimientos de investigación.

El encuentro se realizó en la sala de Reuniones de la Dirección, respondiendo a la inquietud de los gremios por plantear dudas y sugerencias frente a la inminente entrada en vigencia de la ley. En la cita participaron Marcelo Donoso, Jefe de RR.HH.; Pamela Jiménez, Coordinadora del Área Jurídica y las directivas locales de Fenats, Aprus, Asenf y de la Asociación de Funcionarios.

La reunión se inició con un recuento de los principales aspectos de la normativa, instancia que Marcelo Donoso planteó de forma introductoria para dar contexto al encuentro. De esta forma señaló que la ley fue publicada en el Diario Oficial en enero pasado y que incorpora diversas normas contenidas en el Convenio 190 sobre Violencia y Acoso en el Trabajo de la OIT, acuerdo que fue ratificado recientemente por el Estado de Chile.

Posteriormente señaló que la norma refuerza aspectos ligados a la prevención, pesquisa, intervención temprana e investigación, incorporando la perspectiva de género. Agregó que conforme a ello deberemos readecuar los protocolos existentes en la materia en el establecimiento, mencionando que dada la premura y para acoger las denuncias en el recinto funcionará un Comité de Admisibilidad que inicialmente estará constituido por integrantes de Recursos Humanos y Dirección, instancia que posteriormente irá sumando nuevos participantes.

Respecto a quiénes serán los referentes de la organización en la materia, Marcelo Donoso señaló que el equipo de Recursos Humanos tiene programadas reuniones de coordinación en los próximos días, pero que a priori Carolina Díaz, jefa de Desarrollo Personas y Organización; y Maricel Mellado, jefa de Bienestar y Calidad de Vida Laboral; desempeñarán roles en la materia: la primera particularmente en lo relativo a la prevención y la segunda en cuanto a la acogida – tramitación de los casos.

Respecto de las investigaciones que vayan a realizarse y sus responsables, los dirigentes gremiales plantearon sus aprehensiones respecto a cómo y quienes pueden desempeñarse como fiscales, planteando la necesidad de una capacitación adecuada, como también el de reforzar el área jurídica.

Finalmente Marcelo Donoso señaló que en términos de difusión se prepararán reuniones con las jefaturas de servicios y unidades; conversatorios ampliados y presentaciones; como también se elaborará material informativo junto a la Unidad de Gestión Usuaria y Comunicaciones.

Sobre la Ley

Su objetivo principal es fortalecer entornos laborales seguros y libres de violencia, donde se potencie el buen trato, se promueva la igualdad con perspectiva de género y se prevengan las situaciones constitutivas de acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo, las que se generan por la ausencia o deficiencia de la gestión de los riesgos psicosociales en la organización, así como también por la mantención de conductas inadecuadas o prohibidas en el mismo.

San Bernardo, 29 de julio 2024.