
NUEVOS AVANCES EN LABORATORIO CLÍNICO
Al incremento de capacidad para procesar exámenes PCR que se produjo en marzo del año pasado, hoy se suma el término de la primera etapa de un plan que contempla diversas mejoras en sus instalaciones. La iniciativa incluye cambios en infraestructura, incorporación de equipamiento y un nuevo sistema de registro, medidas que permitirán aumentar la eficiencia del área, ampliar su oferta de prestaciones, como también perfeccionar el registro y la comunicación con otros servicios, particularmente el de Urgencia. Te invitamos a conocer los detalles y alcances de este ambicioso proyecto, el cual también incorpora un mecanismo que posibilitará a nuestros usuarios consultar fácilmente y en línea los resultados de sus exámenes.
Para avanzar en cualquier orden de cosas, la innovación suele ser una herramienta fundamental. Esto último resulta particularmente atingente al Sector Salud, área donde la tecnología es factor clave en la producción y eficiencia de los servicios. Conforme a ello y con una especial cuota de motivación e iniciativa por parte del equipo que conforma esta unidad, a fines de 2021 se licitó un ambicioso proyecto con 8 puntos de mejoras: renovación de los equipos exámenes químicos y hormonas; implementación de un nuevo sistema de registro electrónico (LIS); modernización de todo el soporte computacional; incorporación de un nuevo servidor para almacenamiento de resultados; reestructuración de instalaciones (recepción y área técnica); normalización de la red eléctrica; incorporación de pantallas en el Servicio de Urgencia e instalación de un correo neumático transportador.
La licitación fue adjudicada a la empresa Roche por $3 mil 600 millones y las obras correspondientes a la primera parte se iniciaron los últimos días de diciembre, labores que culminan esta semana y fruto de las cuales próximamente -tras el periodo de marcha blanca de los 2 nuevos equipos que han sido adquiridos para procesar los exámenes químicos y de hormonas- podrán comenzar a observarse los primeros impactos en términos de resultados. Estos equipos, Cobas Pro y Cobas Pure, cuentan con tecnología de última generación que nos convierte en pioneros en el sector, posicionándonos a la vanguardia en esta línea. Respecto a la producción, los módulos de procesamiento nos permitirán realizar 35 tipos de exámenes, 2 que no se realizaban en nuestro recinto y 7 de los cuales se incorporarán formalmente a la cartera de prestaciones.
Otro de los avances guarda relación con el sistema de registro electrónico, cuya plataforma corresponde a InfoLAB PRO X, de la empresa Info Sero. Esta herramienta es un desarrollo nacional que se irá ajustando progresivamente a los requerimientos específicos del establecimiento, facilitándonos la obtención de reportes estadísticos y la gestión de control de calidad, como también el respaldo de la documentación digital. Tras los ajustes con las observaciones obtenidas durante su puesta en marcha, el sistema nos permitirá prevenir errores pre analíticos, analíticos y post analíticos, ayudándonos también a gestionar la agenda de tomas de muestras e indicaciones de exámenes, incluyendo mejoras en el sistema de etiquetado. La plataforma contempla la conexión con nuestra Ficha Electrónica y, una vez que se encuentre funcionando el nuevo servidor, también nos permitirá implementar la consulta en línea de resultados. Un gran apoyo que sin duda impactará positivamente en nuestra comunidad usuaria.
En cuanto a la remodelación de sus instalaciones, ésta se desarrollará en tres etapas, incluyendo como parte de los trabajos: la eliminación del muro separador de la sección; el recambio de luminarias; la nueva ventanilla de recepción de muestras; mobiliario nuevo; pintura y la reubicación de estaciones de trabajo y equipos. Actualmente ya es posible observar un buen porcentaje de avances en dichas obras.
Otra innovación que nos permitirá una comunicación más fluida con el Servicio de Urgencia es la implementación de una correa neumática transportadora, mecanismo mediante el cual los exámenes viajarán en cápsulas, sin requerir personal para estos efectos. Con este mismo objetivo se instalarán dos pantallas que permitirán al equipo de Urgencia apreciar con mayor facilidad la etapa de procesamiento en que se encuentran los exámenes, como también agilizar la validación de aquellos que sean catalogados como críticos.
San Bernardo, 25 de febrero 2022.