Menú Principal
20 de Enero de 2023

MÉDICOS DE URGENCIA PEDIÁTRICA PARTICIPARON EN CAPACITACIÓN PRELIMINAR PARA ABORDAJE DE GES 86

En el contexto del anuncio gubernamental realizado a fines de noviembre pasado, relativo a la incorporación de la Atención Integral de Salud en Agresión Sexual Aguda como patología GES, el 19 de enero médicos integrantes de la Urgencia Pediátrica participaron de una exposición que les permitió conocer parte del trabajo que está desarrollando el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna para asumir los desafíos que implica su implementación.

Si bien no tenemos una fecha específica para su puesta en marcha y preliminarmente se proyecta para el segundo semestre del año en curso, desde el anuncio de la nueva cobertura incluida en el sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES), nuestro establecimiento ha estado desarrollando gestiones tendientes a identificar brechas, coordinar acciones y resolver aquellos aspectos donde presentamos dificultades para abordar los desafíos que implica la Atención Integral de Salud en Agresión Sexual Aguda que requieran nuestras usuarias y usuarios adultos y pediátricos.

En el caso de la Urgencia Pediátrica y tal como lo plantea la Dra. Natalia Palma, encargada de su implementación en dicho Servicio, “tenemos el propósito y voluntad de incorporar todas aquellas acciones que nos permitan cumplir con este mandato, permitiendo efectivamente que nuestros pacientes accedan no solo a una primera atención en Urgencia, sino al seguimiento y tratamiento de cada caso”.

Para poder cumplir con este propósito se han dado a la tarea de identificar las brechas existentes, tanto en infraestructura como en equipos, exámenes y profesionales que se requieren. Por lo pronto ya tienen identificados las necesidades en la Urgencia y actualmente están trabajando en los aspectos ligados al seguimiento a través del Poli Pediátrico, donde también se contemplaría el apoyo psicosocial como parte de las coordinaciones que deben ser resueltas.

Precisamente en esta lógica y para conocer la experiencia de otros establecimientos que están trabajando en la materia, el 19 de enero se realizó una reunión con el Coordinador de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, T.S. Mauricio Meneses, quien expuso el modelo con el cual han estado trabajando en este último recinto.

La cita tuvo lugar en el auditorio de la Dirección, participando 9 médicos de la Urgencia Pediátrica y el Subdirector Médico del Hospital, Dr. Mauricio Muñoz.

Sobre el GES 86

Se considera agresión sexual aguda a aquel episodio reciente (72 horas o menos de ocurrencia), en el que la persona tiene contacto directo con genitales de la persona agresora con o sin intercambio de fluidos, pudiendo presentar daños físicos y/o psicológicos y que requiere atención. Una intervención oportuna reduce la probabilidad de adquirir una infección de transmisión sexual, concebir un embarazo, y busca proteger de forma significativa la salud mental de la persona afectada.

San Bernardo, 20 de enero 2023.