Menú Principal
11 de Septiembre de 2023

INSTALACIÓN DE PLACA CONMEMORATIVA EN HOMENAJE A FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL

En el contexto del 50° Aniversario del Golpe de Estado, este mediodía se realizó un acto en honor en memoria de Luis Andrade Balcázar y Franklin Valdés Valdés, ambos funcionarios del hospital que fueron víctimas de la violencia de Estado en Septiembre de 1973.

Con el descubrimiento de una nueva placa conmemorativa en el frontis del área ambulatoria (CRS), hoy a las 13 horas tuvo lugar una ceremonia que rindió homenaje a dos funcionarios del establecimiento que fueron víctimas de la violencia de Estado en Septiembre de 1973. La instancia fue organizada por la Asociación de Funcionarios (Asodef) y la Asociación de Enfermeras (Asenf); reuniendo a familiares, integrantes de la Corporación del Cerro Chena, directivos, asociaciones gremiales y funcionarios del hospital.

La placa, que se suma a las instaladas en 2018, recuerda a los funcionarios Luis Andrade Balcázar, quien fuera médico y director del establecimiento; y Franklin Valdés Valdés, contador y presidente de la Asociación de Funcionarios del establecimiento; ambos integrantes del recinto que fueron detenidos en septiembre de 1973.

Participaron de la ceremonia e hicieron uso de la palabra: Mónica Andrade, hija del Dr. Andrade y Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena. Por parte del establecimiento se dirigieron a la concurrencia: el director del Hospital, Luis Roldán; Marjorie Del Pino, en representación de la Asenf y Patricio Torres, en representación de la Asodef.

Antecedentes

Museo de la Memoria / Luis Andrade Balcázar

“Según declaraciones de familiares y testigos, al 11 de septiembre de 1973, Luis Andrade Balcázar se desempeñaba como médico Director del Hospital Sanatorio «El Pino» y como Regidor del Partido Socialista en San Bernardo. Fue detenido en la segunda quincena de ese mes y trasladado al recinto militar del Regimiento Escuela de Infantería de San Bernardo, en Cerro Chena, acusado de participar en el «Plan Z» y de mantener armamento en su domicilio. Allí, de acuerdo con declaraciones de testigos, fue sometido a aplicaciones de corriente eléctrica mientras era interrogado. Junto con otros detenidos, presenció el fusilamiento de diez trabajadores de la Maestranza de San Bernardo. Posteriormente fue conducido al Estadio Nacional, donde su familia lo encontró en muy malas condiciones físicas y síquicas. A pesar de su estado -había bajado más de 30 kilos-, fue trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco en el buque «Andalién», junto con otro centenar de prisioneros. Durante los meses en que estuvo recluido en ese recinto se le vio apesadumbrado y deprimido, al punto de no relacionarse con el resto de los detenidos. El 25 abril de 1974 quedó en libertad por no haberse comprobado que hubiera contravenido las normas constitucionales del país, según certificado otorgado por el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de Detenidos (SENDET). Luis Humberto Andrade Balcazar falleció el 19 de febrero de 1976, a las 0:20 horas, en el Hospital Regional de Concepción, debido a un paro cardio respiratorio”.

https://interactivos.museodelamemoria.cl/victimas/?p=2938

Memoria Viva / Informe Rettig / Franklin Valdés Valdés

“El 4 de octubre de 1973 fue muerto por personal del Ejército. El 28 de septiembre de 1973 fue detenido en el Hospital Sanatorio El Pino por una patrulla militar y llevado al Centro de detenciones ubicado en Cerro Chena. La familia le buscó infructuosamente en este y otros recintos. Según declaraciones de testigos recibidas ante esta Comisión, la víctima fue objeto de constantes torturas durante su detención, las que en definitiva le provocaron la muerte. Ello es ratificado en el protocolo de autopsia, donde se señala que la víctima murió por un estado asfíctico, acreditándosele diversos traumatismos en el tórax, las extremidades y la cabeza, debiendo destacarse las lesiones en la parrilla costal y en los pulmones de que da cuenta, las que permiten inducir que la víctima fue ahogada dentro de un tambor con líquido, causándose dichas lesiones en el esfuerzo de salvar con vida. Su cuerpo habría sido abandonado por los mismos militares en la vía pública. Fue enterrado en el Patio 29 del Cementerio General, pudiendo posteriormente su familia exhumarlo en Marzo de 1974 y reconocerlo”.

https://memoriaviva.com/nuevaweb/ejecutados-politicos/ejecutados-politicos-v/valdes-valdes-franklin-antonio/

Galería

San Bernardo, 11 de septiembre 2023.