Menú Principal

Glosario y Siglas

Anamnesis: Es la información recolectada por un profesional de la salud mediante un interrogatorio al paciente, que comprende preguntas muy específicas para saber cuales son sus dolencias, síntomas, sus antecedentes médicos personales y familiares importantes.

Epicrisis: Resumen clínico, completo y detallado, que se realiza al egreso de una persona previamente hospitalizada. Este resumen brinda información acerca del proceso de hospitalización desde el inicio de la enfermedad hasta su resolución. Es el equivalente a un informe médico de egreso.

Copago: Monto de dinero que el paciente debe realizar por una consulta, examen o procedimiento. Corresponde a la diferencia en el valor total y la bonificación o cobertura entregada por la aseguradora (Fonasa e Isapres).

Cartera de Servicios: Definición del conjunto de acciones preventivas, curativas, de rehabilitación y cuidados paliativos que oferta un determinado establecimiento. Esta cartera es de conocimiento público, de manera que permita tanto la programación de horas de los profesionales asociados a ella, como la orientación del usuario respecto a las acciones a las cuales puede acceder en el establecimiento.

ACV: Accidente Cerebro Vascular
APS: Atención Primaria de Salud
AUGE: Acceso Universal a las Garantías Explícitas

CAE: Consultorio Adosado de Especialidades
CCR: Centro Comunitario de Rehabilitación CCU: Consejo Consultivo de Usuarios
CECOSF: Centro Comunitario de Salud Familiar
CESFAM: Centro de Salud Familiar

CLOTE: Consciente, Lúcido, Orientado en Tiempo y Espacio
CMA: Cirugía Mayor Ambulatoria
COSAM: Centro de Salud Mental Comunitario
COSOC: Consejo de la Sociedad Civil
CRS: Centro de Referencia de Salud

DAP: Dirección de Atención Primaria
DAU: Dato de Atención de Urgencia

EMPA: Examen de Medicina Preventiva del Adulto
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
ERA: Enfermedad Respiratoria del Adulto

FONASA: Fondo Nacional de Salud Transversal

GES: Garantías Explícitas en Salud

HDD: Hospital De Día Hospitalaria

IAAS:  Infecciones Asociadas a la Atención en Salud ex IIH (Infecciones intrahospitalarias)
IAM:
Infarto Agudo al Miocardio Diagnóstico
IRA: Infección Respiratoria Aguda Primaria

KTM: Kinesiología Motora
KTR: Kinesiología Respiratoria

MAS: Más Adultos Mayores Autovalentes
MAIS: Modelo de Atención Integral de Salud
MINSAL: Ministerio de Salud

NAC: Neumonía Adquirida en la Comunidad

OIRS: Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias

PACAM: Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor
PAP: Papanicolau
PESPI: Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas
PNAC: Programa Nacional de Alimentación Complementaria
PRAIS: Programa de Reparación y Atención Integral en Salud

RBC: Rehabilitación de Base Comunitaria
Rx: Rayos

SAMU: Servicio de Atención Médica de Urgencia
SAP: Servicio de Atención a las Personas
SAPU: Servicio de Atención Primaria de Urgencia
SAR: SAPU de Alta Resolución
SBO: Síndrome Bronquial Obstructivo
SDA: Síndrome Diarréico Agudo
SEREMI: Secretaria Regional Ministerial
SIDRA: Sistemas de Información de la Red Asistencial
SIGGES: Sistema de Gestión de Garantías Explícitas de Salud
SOME:
Servicio de Orientación Médico Estadístico
SUR: Servicio Urgencia Rural Urgencia Urgencia

TACO: Tratamiento Anticoagulante
TEC: Traumatismo Encéfalo Craneano TENS: Técnico de Enfermería en Nivel Superior

UAPO: Unidad de Atención Primaria Oftalmológica
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos
UCIP: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
UEH: Unidad de Emergencia Hospitalaria
UPC: Unidad de Pacientes Críticos
UTI: Unidad de Tratamiento Intermedio