Menú Principal
24 de Abril de 2025

EXITOSA PRIMERA JORNADA DE FARMACIA CLÍNICA Y ASISTENCIAL HEP

Con masiva asistencia y participación de autoridades, ayer se desarrolló la Primera Jornada de Farmacia Clínica y Asistencial de nuestro establecimiento. Un espacio de intercambio académico y profesional diseñado para la participación del equipo de salud y centrado en la atención directa al paciente, la optimización de la farmacoterapia y la promoción de prácticas seguras y efectivas dentro del sistema de salud.

Superando las expectativas de la propia organización en cuanto a asistencia y participación, este 23 de abril nuestro equipo de Farmacia desarrolló un encuentro al que asistieron autoridades de la Red SSMS y Universidades, alumnos e integrantes de equipos de salud hospitalarios y de atención primaria.

La Primera Jornada de Farmacia Clínica y Asistencial tuvo lugar en dependencias del Campus Clínico UNAB, se desarrolló entre las 8:30 y 16:40 Hrs., contemplando tres módulos: El Rol de la Farmacia en la Seguridad del Paciente; Mejorando la Salud desde la Farmacia Ambulatoria y Desafíos del Uso de Antimicrobianos en situaciones especiales.

La cita tuvo por objetivo generar un espacio de participación para promover estrategias y experiencias que garanticen la eficacia y seguridad de la terapia farmacológica en distintos escenarios, con un enfoque desde el uso de medicamentos a nivel ambulatorio y sus implicancias en los pacientes hospitalizados.

Según nos expresa con satisfacción Ximena Contardo, Jefa de Farmacia de nuestro hospital, la actividad congregó a numerosos interesados y cumplió con creces los que se habían planteado: “fue una muy bonita experiencia que nos permitió dar a conocer lo que hacemos como institución y visibilizar el rol del farmacéutico en el uso seguro de los medicamentos, incluida la resistencia de antimicrobianos del programa PROA”.

El encuentro fue organizado desde fines del año pasado para contar con un programa atractivo tanto en contenidos como en expositores, entre los que se incluyeron químicos farmacéuticos del hospital, de nuestra Red (Hosp. Barros Luco), de la Región Metropolitana (hospitales San Borja Arriarán y Sótero del Río) e incluso del Hospital Base Valdivia.

Consultada respecto a cómo surgió la iniciativa, nuestra Jefa de Farmacia nos indica que “fue un desafío propuesto por la Subdirección Médica, con miras a compartir los avances del Programa de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA). Sin embargo, como equipo decidimos aumentar el grado de dificultad y ampliarlo a todos los servicios farmacéuticos”.

San Bernardo, 24 de abril 2025.