Menú Principal
5 de Julio de 2024

EXITOSA ACREDITACIÓN LOCAL EN PROGRAMA CONTROL DE INFECCIONES (PCI)

Tras la visita inspectiva realizada a mediados de mayo por parte de la comitiva del Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), nuestro establecimiento logró acreditar con un 100% de cumplimiento en indicadores prioritarios y con un 93,5% como promedio general en la evaluación que promueve el Ministerio de Salud para mejorar la calidad de atención y proteger la salud de los pacientes en establecimientos públicos y privados.

El 13 y 14 de mayo fuimos evaluados respecto de la documentación y aplicación en terreno de las estrategias para el Control de Infecciones en el establecimiento. La inspección fue realizada por representantes de la Dirección SSMS y Hospitales de la Red, quienes revisaron protocolos y visitaron servicios clínicos para constatar el cumplimiento de los indicadores. Una medición que no se realizaba desde hace 8 años en el recinto y cuyos resultados fueron dados a conocer a mediados de junio, pero compartidos esta mañana en reunión con jefaturas y supervisores de servicios en dependencias del Campus Clínico UNAB.

Según nos comenta la Dra. Ximena Salinas, Jefa PCI HEP, “esta evaluación fue todo un desafío, considerando que en el año 2016 no obtuvimos buenos resultados y a que tenemos a un equipo bastante nuevo, cuyos integrantes se sumaron en el periodo de pandemia”. Respecto de sus alcances agrega que se ha tratado de “un arduo y colaborativo trabajo, que implica revisar exhaustivamente a los pacientes, con miras a establecer estrategias que nos permitan disminuir las infecciones y los brotes intrahospitalarios”.

La evaluación contempló ocho ámbitos, con 150 elementos medibles, de los cuales 20 eran de carácter prioritario. En términos de papelería se constató la existencia de protocolos y documentos en cuanto a estructura organizacional, directrices técnicas, recursos humanos, vigilancia de infecciones y supervisión de prácticas preventivas, apoyo del laboratorio, planta física y ambiente, monitoreo del programa y enlace con estructuras de salud pública. Respecto de las visitas en terreno, los evaluadores recorrieron servicios clínicos, Laboratorio, Esterilización, Pabellones y sectores del CRS observando la rotulación de dispositivos invasivos, el material cortopunzante, los aislamientos, la separación de las áreas sucias y limpias, la proflaxis antibiótica, REAS, prácticas clínicas y lavado de manos, entre otros elementos medibles.

Sobre el Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones

Dirigido desde el Ministerio de Salud, el PCI inicia sus funciones en Chile en 1983, dada la necesidad de implementar una estrategia nacional de prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) de carácter permanente y organizada. Su propósito: proteger la salud de los pacientes previniendo el daño generado por las IAAS, mejorando la atención brindada a las/los mism@s.

Objetivos: Prevenir las IAAS asociadas a procedimientos invasivos y su impacto. Prevenir las IAAS asociadas a brotes epidémicos y su impacto. Prevenir las IAAS asociadas a infecciones que se trasmiten entre pacientes y personal de salud. Disminuir la diseminación de resistencia a los antimicrobianos. Mejorar la respuesta y disminuir el impacto de crisis de enfermedades infecciosas (epidemias). Disminuir costos asociados a las infecciones.

Reunión de evaluación de antecedentes / 13 de mayo
Dra. Ximena Salinas, Jefa PCI, comparte resultados de la evaluación a jefaturas y supervisores de servicios clínicos.

San Bernardo, 5 de julio 2024.