
ENTREGA DE NUEVA SALA DE REANIMACIÓN EN SERVICIO DE URGENCIA ADULTO
Tras la remodelación iniciada a fines de agosto, el 4 de noviembre comenzó el funcionamiento de la nueva Sala de Reanimación del Servicio de Urgencia Adulto. Una intervención que permitió optimizar los espacios disponibles y aumentar con ello la capacidad de ocupación de dicho recinto, entre otras aspectos destinados a mejorar la experiencia de atención de nuestros pacientes.
El proyecto de reacondicionamiento en el Servicio de Urgencia Adulto tuvo un costo total de $78 millones y medio, se extendió por 71 días y permitió remodelar completamente la Sala de Reanimación del Servicio, las estaciones de enfermería, dos baños de pacientes con movilidad reducida y mejorar el área de esparcimiento del personal de Urgencia e Imagenología.
Los trabajos en la Sala de Reanimación obedecieron al deterioro sufrido por su uso recurrente y contemplaron la redistribución del recinto, lo que permitió aumentar su superficie útil de 30 a 36 m2, optimizando con ello los procedimientos clínicos y la capacidad de ocupación en episodios de alta demanda. En cuanto a la infraestructura, se cambió el piso y reparó los muros, se incorporó nuevo mobiliario y se reorganizó las áreas limpias, sucias y estériles, dejándolas acordes al estándar clínico vigente.
Por su parte, la remodelación de las Estaciones de Enfermería permitió aumentar la capacidad de 8 a 12 puestos de monitoreo para los Box de Atención y Hospitalización. Asimismo, la remodelación de 2 baños de pacientes con movilidad reducida implicó restaurar la red sanitaria deteriorada por los altos niveles de dureza del agua.
Para la Enfermera Supervisora del Servicio de Urgencia, Verónica Medina, este proyecto “es como un regalo para nuestros pacientes y el propio equipo. Un proyecto que demoró varios años en concretarse, pero que hoy ofrece mejores condiciones para trabajar y atender”.
Asimismo, según expresa el Jefe del Servicio de Urgencia, Dr. Harz Castillo, este proyecto “nos ha permitido ganar un espacio con mayor calidad para poder trabajar, que cumple con todos los estándares clínicos necesarios”. “Por aquí pasarán nuestros pacientes ESI 1 y ESI 2, al menos un 15% de los pacientes que acuden al establecimiento. Aquí se pueden realizar distintos procedimientos: instalar un cateter venoso central, tubos pleurales, etc. Aquí también se realizan las reanimaciones avanzadas y la primera atención de pacientes poli traumatizados, entre otras atenciones”.





San Bernardo, 7 de noviembre 2022.