
CONSTITUCIÓN DE EQUIPO ESPECIALIZADO PARA LA INSTALACIÓN DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE INSTALACIÓN PERIFÉRICA (PICC)
Considerando las ventajas que reportan para los pacientes y dando un paso innovador en el manejo institucional de los accesos vasculares, la Unidad de Paciente Crítico (UPC) conformó un equipo de enfermería especializado en la instalación, mantención y cuidados de este tipo de dispositivos.
Los catéteres PICC son dispositivos que permiten reemplazar los catéteres venosos centrales y que entregan una mayor comodidad a los pacientes, quienes se ven menos expuestos a punciones y cambios de material, como también a instalaciones poco confortables. Pese a estas y otras ventajas, el hospital no contaba con este tipo de catéter, ni tenía experiencia en su manejo. Eso, por lo menos hasta hace unos meses atrás. Fue Fernando Caldera, Enfermero Coordinador de la UPC, quien desarrolló un proyecto destinado a incorporar este dispositivo en el recinto: primero realizó un curso que le entregó las capacidades para entrenar y capacitar a los futuros instaladores del dispositivo, para posteriormente solicitar la compra del insumo. Gracias a la confianza depositada en el proyecto, el establecimiento accedió a esto último y con ello comenzó la selección y acompañamiento de los integrantes del equipo, quienes completaron rigurosos programas de formación relacionados con la instalación del catéter y el uso de la ecografía, como en la posterior mantención y cuidados del dispositivo.
De esta forma, actualmente el hospital cuenta con un equipo vascular conformado por las enfermeras Diana Lowe y María Paz Cea, y el enfermero Matthías Maturana; quienes realizaron la pasantía teórica práctica del insumo y cuentan con experiencia en la instalación, por lo que ya se encuentran en condiciones de instalar el catéter sin el seguimiento de un experto. Además, hay varios enfermeros capacitados sin experiencia en la instalación, por lo que se encuentran en la etapa de aprendizaje y otros que también tienen interés en capacitarse y formar parte del equipo.
Junto con la capacitación para instalar el dispositivo y con miras a sacarle el máximo provecho, también se han realizado esfuerzos por formar a todas las enfermeras de UPC en cuanto a los cuidados y mantención del dispositivo, capacitaciones que han sido de carácter presencial, telemático y durante los propios turnos. Adicionalmente se han iniciado las capacitaciones presenciales a enfermeras de otros sectores del hospital, ya que el paciente muchas veces transita por distintos servicios según su complejidad.
Consultado respecto al equipo y sus integrantes, Fernando destaca la disposición y el compromiso que demostrado sus integrantes. “Es de crucial importancia contar con expertos dedicados a esta tarea, quienes solo por iniciativa propia y crecimiento profesional aceptaron el desafío de conformar este equipo, buscando el beneficio de la población a la cual atendemos” señala. Agradece y añade igualmente “la confianza entregada por el hospital para el desarrollo del proyecto, considerando que la innovación y los nuevos avances de la medicina son primordiales para otorgar un cuidado de mejor calidad al paciente”.
Desde esta última perspectiva Fernando también nos comparte que “el hospital considera expandir las capacidades del equipo de accesos vasculares, con miras a abarcar más áreas críticas y no críticas del hospital. Una expansión que no solo beneficiará a más pacientes, sino que también asegurará que el hospital se mantenga a la vanguardia en la atención médica intensiva, en el uso de dispositivos de última generación y más cómodos para el paciente en el tratamiento de sus patologías”.

San Bernardo, 30 de julio 2024.