Menú Principal
26 de Marzo de 2024

COMENZÓ LA INMUNIZACIÓN CONTRA EL VIRUS SINCICIAL (VRS) EN MENORES DE SEIS MESES

Con la administración de Nirsevimab a Samantha y Santiago, hoy nuestro establecimiento se convirtió en el primer hospital de Chile y Latinoamérica en inocular con el medicamento a recién nacidos. Un hito histórico encabezado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien visitó nuestra Maternidad acompañada por la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado.

“Hoy día es un día histórico para nosotros, comenzamos con los primeros niños que han recibido la inmunización con Nirsevimab, el anticuerpo monoclonal que protege contra el VRS. Todos sabemos lo que significa el virus sincicial durante cada invierno, por lo que este compromiso e inversión, de 60 mil millones de pesos realizada por el gobierno del Presidente Boric, es un paso muy relevante en la preparación de la temporada, para dejar atrás todo el sufrimiento que hemos tenido en otras circunstancias en que brotes invernales han significado una gran cantidad de consultas, gran atochamiento de los servicios de urgencias y hospitalizaciones graves, e incluso, la muerte de niños”, expresó la ministra Aguilera.

La actividad se desarrolló en las dependencias del segundo piso de Maternidad, recinto en el que las autoridades fueron recibidas por el Director (s) del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Edgardo Díaz; el Director (s) del Hospital El Pino, Luis Roldán y el Jefe del Servicio, Dr. Juan Manuel Toso. En la instancia participaron también el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Jorge Fabres; el Decano Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan; el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Juan Pablo Torres y el director del Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Leonardo Basso, quienes han trabajado en colaboración con Minsal para la prevención y respuesta a los virus respiratorios.

A partir del 1 de abril todos los padres y madres de niños que nacieron desde el 1 de octubre a la fecha, deberán acercarse a los vacunatorios para que sus hijos reciban el medicamento. Todos los recién nacidos, por su parte, recibirán el Nirsevimab en las maternidades de la red asistencial pública y privada.

Samanta y Santiago, los primeros lactantes en recibir Nirsevimab

Con dos días de nacida, Samantha fue la primera lactante en recibir la dosis. Reina Soto, su mamá, nos confiesa que tiene otros dos hijos crónicos respiratorios, por lo que “este medicamento significa para nosotros una alivio y una preocupación menos como familia”.

Camila Muñoz, mamá de Santiago, nos señala que es su cuarto hijo y que recibir el medicamento permitirá “protegerlo antes que inicie el invierno y suba la circulación de virus”.

Sobre el Nirsevimab

La incorporación del Nirsevimab al Programa Nacional de Inmunizaciones, en el marco Campaña de Invierno 2024, fue gracias a la evidencia científica proporcionada por las y los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), entre ellos, los académicos de la Universidad de Chile, Juan Pablo Torres y Leonardo Basso.

San Bernardo, 26 de marzo 2024.