Menú Principal
10 de Abril de 2023

CERTIFICACIÓN NGSP EN PROCESAMIENTO DE EXAMEN QUE DIAGNOSTICA Y PERMITE CONTROLAR LA DIABETES

La acreditación corresponde al procesamiento del examen Hemoglobina Glicada y fue entregada por entidad internacional que respalda la excelencia en los resultados obtenidos por nuestro Laboratorio. Un reconocimiento que nos llena de orgullo y que nos posiciona como uno de los pocos establecimientos de nuestro país que cuenta con dicha certificación.

Aunque la idea de certificar la calidad del examen Hemoglobina Glicada surgió hace años atrás, solo a mediados de 2022 pudieron realizarse las gestiones para poder concretar esta aspiración de los equipos de Diabetes y Laboratorio. Es así como, tras las pruebas correspondientes y los resultados obtenidos, nuestro establecimiento recibió hacia fines de año esta certificación internacional que da cuenta de la excelencia en el procesamiento de este examen que permite diagnosticar con certeza la diabetes y posteriormente controlarla.

Según nos señala Carolina Pizarro, Jefa de nuestro Laboratorio, estos resultados fueron posibles gracias a la motivación del equipo y al compromiso con el bienestar del paciente. “Para nosotros sería súper cómodo mantenernos con lo que tenemos, pero preferimos realizar un esfuerzo adicional para alcanzar nuevas metas. La diferencia en los resultados de los laboratorios que realizan este examen no radica en el equipo con el cual trabajan, sino en la propia gente que lo procesa”.

Por su parte y para el Dr. David Sanhueza, nuestro Jefe de Medicina Ambulatoria y Nutrición / Jefe Unidad de Diabetes, obtener esta certificación que eleva nuestro estándar a nivel internacional “es un paso enorme como hospital, porque son pocos los que tiene esta certificación en el país. Es un gran logro producto de esfuerzos en gestión, capacitación y entrenamiento”.

El examen de Hemoglobina Glicosada se aplica actualmente a más de 1.800 pacientes que controlan su diabetes en el área ambulatoria, pero también se posiciona como una oportunidad para reducir los riesgos en el paciente hospitalizado. Esto último porque el examen permite medir el nivel promedio de glucosa o azúcar durante los últimos tres meses, no solo en días recientes.

¿Qué es NGSP?

NGSP viene de la sigla en inglés National Glycohemoglobin Standarization Program, que fue el nombre original de este programa para la armonización de las pruebas de la HbA1c, que se estableció en 1996 tras la iniciativa que surgió en los Estados Unidos para definir un ensayo estandarizado para la medición de la hemoglobina glicada, que pudiera usarse en todos los laboratorios del mundo y para cualquier población. Esto, a través de la certificación de métodos que sean trazables con dos estudios importantes realizados en pacientes con diabetes mellitus: “Diabetes Control and Complications Trials (DCCT)” y “United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS)”, en los que se establecieron los valores de hemoglobina glicada que representan un riesgo de desarrollo y progresión de las complicaciones crónicas vasculares y degenerativas de la diabetes. A medida que el programa creció y tuvo un alcance internacional, el nombre oficial se redujo a la sigla NGSP.

¿En qué consiste el Programa NGSP?

El programa consiste en una red de laboratorios de referencia que hacen parte y son autorizados por el NGSP, cuyo método de medición de la hemoglobina glicada está ajustado a los estudios internacionales mencionados (DCCT y el UKPDS), los cuales son los responsables de monitorizar a los laboratorios individuales participantes, como el nuestro. 

Lo que ellos hacen es procesar una serie de muestras de sangre fresca, con las que establecen los datos iniciales de hemoglobina glicada para la estandarización (calibración) de los métodos y los ensayos de comparación de los resultados. Luego, estas mismas muestras son enviadas para ser procesadas en nuestro laboratorio, con el equipo de análisis y el método de medición para la hemoglobina glicada, que usamos rutinariamente para las pruebas de nuestros pacientes. 

Una vez procesados, los resultados son enviados al NGSP para ser verificados y valorados por miembros del programa. Una vez se confirma que nuestros resultados para hemoglobina glicada son concordantes con los del laboratorio de referencia, es decir, que están dentro de los parámetros establecidos por el programa, emiten el Certificado de Trazabilidad.

San Berbardo, 10 de abril 2023.

Carolina Pizarro junto a equipo de Laboratorio.
Dr. David Sanhueza junto a Equipo de Diabetes.