
CCU HEP REANUDA SUS ACTIVIDADES
La semana pasada el Consejo Consultivo de Usuarios (CCU) sostuvo el primer encuentro del periodo 2025, reunión donde sus integrantes se informaron sobre la contingencia hospitalaria y en la que se esbozaron lineamientos para la elaboración participativa del plan que desarrollarán durante el presente año.
Tal como fue acordado en la reunión de cierre 2024, realizada la segunda semana de enero, este jueves 13 de marzo tuvo lugar la primera reunión de nuestro CCU. Presidida por nuestro Director, Dr. Edgardo Villavicencio, en la cita se mencionaron aspectos destacados de la coyuntura del establecimiento en época estival y se compartieron algunas de las actividades que -por reglamento, instructivos y o por encontrarse pendientes- deberán desarrollarse este 2025.
Respecto de la contingencia, nuestro director mencionó los preparativos y las actividades que se realizaron con motivo de la semana que fuimos visitados y evaluados por una entidad externa para la Reacreditación en Calidad; la alta demanda por atención que persistió en febrero, pese a tratarse de un mes que usualmente tiende a descender; las restricciones presupuestarias contempladas para el periodo y las repercusiones para la contratación de personal; la voluntad de seguir incorporando tecnología para la mejora de procesos; como también el alejamiento de algunos profesionales tanto por jubilación, como por la sensación de inseguridad a raíz de los acontecimientos que se produjeron en 2024 y que motivaron dos movilizaciones por parte de las y los funcionarios del establecimiento (agosto y octubre).
Respecto de los temas a tenerse presente para la planificación del presente año, la Jefa de la Unidad de Gestión Usuaria (UGU) y Encargada de Participación, Mónica Rojas, señaló que este año y por reglamento local del CCU debe renovarse la plana de sus integrantes, por lo que se enviará correos a los Cesfams del territorio para la designación de sus respectivos representantes; la continuidad del primer encuentro con CDLs del territorio, instancia en la que no alcanzaron a desarrollarse todos los puntos en carpeta; el desarrollo de la Feria Informativa que debió suspenderse hacia fines del periodo por razones de fuerza mayor y la participación en el proceso de recolección de respuestas para la encuesta de Satisfacción Usuaria.
De la misma forma, la jefa de UGU señaló que en las próximas semanas se realizarán dos eventos a los que se invitará a representantes del CCU: la firma del Protocolo de Denuncias con Fiscalía Occidente y la inauguración de la Cruz Unificadora. Asimismo, extendió una invitación a conformar una comisión para apoyar la elaboración del protocolo local de Hospital Amigo y a participar de la comisión intrahospitalaria que deberá conformarse según lineamientos de la norma técnica que recientemente publicó el Ministerio de Salud en esta materia.
Durante la reunión se acordó seguir realizando las reuniones ordinarias mensuales el segundo jueves de cada mes y, en caso de requerirse, las extraordinarias preferentemente el cuarto jueves del mes. Como parte de los temas planteados por los asistentes, entre los que se encontraban representantes gremiales y de la comunidad, se mencionó la necesidad de revisar la disponibilidad de baños para las visitas (familiares de pacientes hospitalizados) y la sugerencia de bajar las ventanillas del Dación de Horas en el área ambulatoria, en virtud de la escasa visibilidad que se tiene de las personas que se encuentran atendiendo.
Finalmente y en virtud de que el actual Vicepresidente del organismo, don Sergio Pizarro, se radicará fuera de Chile y cesará en sus funciones, se acordó realizar una reunión extraordinaria para su despedida oficial.
San Bernardo, 17 de marzo 2025.