Menú Principal
19 de Mayo de 2025

CAPACITACIÓN SOBRE ACCESOS VASCULARES CON FOCO EN CATÉTER MIDLINE, PICC Y ECOGRAFÍA BÁSICA

Con el objetivo de fortalecer las competencias del personal clínico y seguir promoviendo una atención segura y de calidad, la Unidad de Paciente Crítico organizó una capacitación dirigida a todos los servicios del hospital, centrada en el uso de catéteres Midline, PICC y ecografía básica.

La actividad se desarrolló los días 12 y 16 de mayo en el Auditorio B del edificio UNAB, participando cerca de cien profesionales de prácticamente todas las unidades clínicas: Cirugía, CRS, Hospitalización Domiciliaria, Maternidad, Medicina, Neonatología, Pabellón, Pediatría, Pensionado, UPC, Urgencia Adulto y Urgencia Pediátrica.

La jornada fue realizada por la enfermera Francisca Chávez, experta en la instalación de catéteres PICC y Midline, quien compartió sus conocimientos en un taller teórico-demostrativo que permitió al personal conocer en detalle estos dispositivos y manipularlos directamente para familiarizarse con su funcionamiento.

Entre los contenidos abordados, se destacaron los múltiples beneficios del uso de catéteres Midline y PICC, tales como:

  • Mayor seguridad para el paciente al evitar múltiples punciones venosas.
  • Reducción del riesgo de flebitis y complicaciones infecciosas.
  • Prolongada duración del acceso venoso sin necesidad de recambios frecuentes.
  • Mejora en la administración de tratamientos endovenosos prolongados.

Aunque ambos dispositivos permiten accesos venosos centrales o periféricos de mediano a largo plazo, el catéter PICC (Catéter Central de Inserción Periférica) se inserta en una vena periférica y llega hasta una vena central, ideal para tratamientos prolongados y medicamentos irritantes. En cambio, el catéter Midline se mantiene en el sistema venoso periférico, siendo útil para terapias menos prolongadas y con menor riesgo de irritación.

La instancia también incluyó un módulo introductorio de ecografía básica, orientado a mostrar el funcionamiento del ecógrafo y su potencial uso en la canalización de accesos venosos. Este segmento tuvo como propósito motivar a los profesionales a familiarizarse con esta herramienta tecnológica, promoviendo su uso seguro y eficiente en el entorno clínico.

“Como unidad crítica creemos firmemente en la formación continua para entregar una atención más segura y efectiva a nuestros pacientes”, señaló Fernando Caldera Nuñez, Enfermero Coordinador UPC y organizador de la actividad.

La capacitación representa un paso importante hacia la implementación progresiva y protocolizada de estos dispositivos en el hospital, permitiendo a los equipos clínicos contar con herramientas actualizadas y prácticas centradas en el bienestar de los usuarios.

San Bernardo, 19 de mayo 2025.