
CAMPAÑA PREVENTIVA SOBRE RIESGOS DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Desde diciembre pasado el sol ha sido una fiel compañía, elevando los índices de radiación ultravioleta y las temperaturas por sobre los 30° C en la Región Metropolitana. Por ello y para promover medidas de autocuidado entre las funcionarias y funcionarios que por la naturaleza de sus funciones se ven expuestos a una mayor radiación solar, durante enero nuestro establecimiento realizó una campaña preventiva en sus instalaciones.
La iniciativa tuvo lugar por primera vez en el recinto y fue desarrollada por la Unidad de Prevención de Riesgos, Salud Ocupacional y Medioambiente, equipo que mediante charlas y entrega de material quiso sensibilizar frente a la temática, promoviendo medidas de protección frente a los efectos perjudiciales que los rayos solares pueden provocar en la salud.
Johanna Norambuena, Encargada de la Unidad, señala que la campaña nació como una necesidad tras la emisión de alertas advirtiendo sobre los elevados índices de radiación ultravioleta que afectarían la capital y con el afán de prevenir la ocurrencia de accidentes del trabajo o enfermedades laborales.
Dada la naturaleza de las labores, la iniciativa estuvo dirigida a las y los funcionarios de Recursos Físicos, REAS, Movilización (conductores de ambulancias) y funcionarios de Archivo. La campaña consideró también la entrega de bloqueadores solares y lentes de seguridad con protección UV.
Riesgos
La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta, ya sea de fuentes naturales o artificiales, produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel, los que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune, hasta fotoenvejecimiento, tumores malignos de la piel y cataratas a nivel ocular.
Consejos Preventivos
✔️ Entre las 10:00 y las 16:00 hrs. la radiación solar es mayor, por lo que proteger la piel durante dicho periodo resulta fundamental.
✔️ Limitar el tiempo de actividad laboral bajo el sol y preferir siempre lugares con sombra.
✔️ Aplicar crema con filtro solar sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta. Usar producto con un factor de protección solar (SPF), al menos de 30 o 50.
✔️ La o el trabajador debe utilizar filtro solar antes de salir al aire libre y aplicar este producto durante el día, cada 2 horas o cada vez que se moje la piel.
✔️ Usar anteojos para el sol con filtro ultravioleta, dado que se pueden sufrir daños a la vista como consecuencia de una prolongada exposición solar.
✔️ Utilizar ropa adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo. Se recomienda usar tanto camisa como pantalón largo de algodón u otras telas que permitan una adecuada ventilación.
✔️ Usar gorro tipo legionario o casco que cubra las orejas, cara y parte posterior del cuello (Puede añadirse una tela para cubrirse el cuello y las orejas).
✔️ Consumir agua regularmente para evitar la deshidratación. Se recomienda el consumo de por lo menos 2 litros.
San Bernardo, 27 de febrero 2023.